Countries and ICC cases
- Casos
- Abdallah Banda Abakaer Nourain
- Abdel Raheem Muhammad Hussein
- Abdullah al-Senussi
- Ahmad Harun y Ali Kushayb
- Ahmad al-Faqi al-Mahdi
- Al-Tuhamy Mohamed Khaled
- Alfred Yekatom y Patrice-Edouard Ngaïssona
- Bahar Idriss Abu Garda
- Bosco Ntaganda
- Callixte Mbarushimana
- Dominic Ongwen
- Germain Katanga
- Jean-Pierre Bemba (Bemba I)
- Jean-Pierre Bemba et. al. (Bemba II)
- Joseph Kony et. al.
- Laurent Gbagbo y Charles Blé Goudé
- Mahmoud Mustafa Busayf Al-Werfalli
- Mathieu Ngudjolo Chui
- Omar al-Bashir
- Saif al-Islam Gaddafi
- Simone Gbagbo
- Thomas Lubanga Dyilo
- Países

Procedimientos nacionales detenidos activaron investigación de la CPI en Georgia
En enero de 2016, la Sala de Cuestiones Preliminares I de la CPI autorizó a la Fiscalía de la CPI para iniciar una investigación sobre los presuntos crímenes graves cometidos en y alrededor de Osetia del Sur entre el 1° de julio y el 10 de octubre de 2008. En diciembre de 2015, la Sala había recibido las representaciones de 6.335 víctimas del conflicto.
En su solicitud de octubre de 2015 a los jueces, la Fiscalía concluyó que existían argumentos suficientes para creer que se habían cometido crímenes de la jurisdicción de la CPI en Osetia del Sur y en "áreas de protección” al menos desde el 7 de agosto al 10 de octubre de 2008. Estos podrían incluir presuntos crímenes de guerra cometidos en el contexto de desplazamientos forzados de los georgianos étnicos de Osetia del Sur así como ataques a trabajadores de paz y varios casos de crímenes de lesa humanidad.
La Fiscal de la CPI está investigando los presuntos crímenes cometidos en el territorio de Georgia por todos los individuos, sin importar su ciudadanía.
La Fiscalía ha estado examinando la situación de Georgia desde el 14 de agosto de 2008 con el fin de determinar si es necesario dar inicio a una investigación.
La fase final de la primera evaluación de la Fiscalía examinó si se estaban llevando a cabo investigaciones nacionales efectivas sobre los presuntos crímenes en Georgia y Rusia. El pedido de la Fiscalía a los magistrados concluyó que los obstáculos y los retrados detuvieron las investigaciones en ambos países, y que una investigación de la CPI era necesaria dado que los procedimientos nacionales en Georgia se habían detenido recientemente.
Las autoridades de Georgia informaron estár llevando a cabo ciertas investigaciones sobre presuntos crímenes cometidos durante la guerra de 2008, de todos modos los magistrados de la CPI decidieron que Osetia del Sur no podría emprender procedimientos legítimos como Estado no reconocido.
Georgia ratificó el Estatuto de Roma en 2003, dando a la Corte jurisdicción sobre los crímenes del Estauto cometidos en el territorio de Georgia luego de diciembre de 2003, más allá de la ciudadanía de sus perpetradores. Georgia ha alineado completamente sus leyes con el Estatuto para poder investigar y procesar los crímenes del Esatuto de Roma a nivel nacional y cooperar con la Corte.
Actividades de la sociedad civil
Desde 2008, los miembros de la Coalición de Georgia por la CPI y otros miembros de la Coalición ha monitoreado los esfuerzos en pos de la investigación nacional y han pedido repetidamente a la Fiscalía iniciar una investigación sobre la situación de Georgia debido a la falta de procedimientos nacionales efectivos. Dado la amplitud de la investigación autorizada, los miembros activos de la Coalición en Georgia han instado a la Fiscal de la CPI a considerar de la misma manera los crimenes sexuales y género, las torturas y los crímenes en general cometidos en Abkhazia – otra región disidente de Georgia.
Los miembros de la Coalición en Georgia realizan talleres y actividades de concientización con el fin de mejorar la comprensión sobre la Corte y su mandato por parte de la población local y de los medios y alentar a los Estados y a los organismos regionales e internacionales para asegurar la completa cooperación con la Corte.