
Este importante encuentro regional, celebrado en Quito, logró reunir a 11 delegaciones sudamericanas con el fin de reiterar su compromiso con el sistema de justicia internacional del Estatuto de Roma (ER) de la Corte Penal Internacional (CPI).
Prácticamete todas las delegaciones estuvieron representadas por altos representantes, y dos delegaciones – Ecuador y Bolivia – tuvieron representación ministerial (en el caso de Ecuador, el Ministro de Relaciones Exteriores en funciones y la Ministra de Justicia, y, en el caso de Bolivia, el Ministro de Relaciones Exteriores).
En representación de la CPI, estuvieron presentes el juez Chile Eboe-Osuji (Presidente de la CPI); O-Gon Kwon (Presidente de la Asamblea de Estados Partes); Peter Lewis (Secretario); Felipe Michelini (miembro del Consejo de Dirección del Fondo Fiduciario en Beneficio de las Víctimas); Renán Villacís (Director del Secretariado de la Asamblea de Estados Parte), así como otros representantes de la Presidencia, el Secretariado y la Fiscalía de la Corte. Los dos representantes de la sociedad civil que asistieron al evento fueron Marconi Melo (Secretario Ejecutivo de GAFILAT) y Michelle Reyes Milk (Coordinadora Regional para las Américas de la Coalición por la Corte Penal Internacional), quien presentó algunos de los alcances del trabajo de la sociedad civil en la región en relación con la implementación del Estatuto de Roma y medidas nacionales de cooperación.
Durante el Seminario se abordaron aspectos específicos de la cooperación con la CPI, tales como la implementación y procesos internos de cooperación, acuerdos bilaterales de cooperación, las investigaciones financieras y el congelamiento de propiedades y activos. Asimismo, el Seminario constituyó una oportunidad importante para que todos los participantes reflexionen sobre el 20° aniversario del Estatuto de Roma, y sobre la oportunidad que esta ocasión representa para la adopción de medidas concretas destinadas a fortalecer el sistema del Estatuto de Roma, particularmente en el ámbito de la cooperación.
El 20° aniversario del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional
El 20° aniversario fue mencionado en los discursos de apertura de los organizadores, las autoridades de la Corte y durante el panel de alto nivel titulado "América del Sur y la Corte Penal Internacional: 20 años del Estatuto de Roma, experiencias nacionales y regionales en la lucha contra la impunidad y la prevención del crimen". Casi todas las delegaciones hicieron referencia a este histórico momento durante sus intervenciones nacionales.
Declaración de Quito
Al finalizar el Seminario, los 11 países de Sudamérica que asistieron adoptaron la Declaración de Quito, en la cual, además de destacar aspectos específicos de cooperación, complementariedad y universalidad, reflexionaron sobre el 20° aniversario. Adjuntamos el texto de la Declaración.